Cruz Vela Amairani Gpe. 5to "A"
PARÁFRASIS
Se me
hace un tema bastante interesante el de la psicología organizacional en México,
principalmente porque estamos tratando sobre las empresas de nuestro país y que
de cierta manera es un campo en el que nos involucraremos en el momento de abrirnos
camino al medio laboral. Siendo de gran impacto para nuestra vida
principalmente para aquellos que desean enfocarse en la psicología organizacional.
Reflexione
acerca de lo enriquecedor que es el pueblo mexicano y las posibles riquezas que
podríamos obtener de él, haciendo una buena labor en el comercio,
desafortunadamente debido a la poca visión
que tienen algunos empresarios, México no ha crecido como debería aun teniendo
las herramientas para triunfar, existe una diversidad de causas como es la corrupción,
el poder o falta de competitividad hacia las grandes empresas internacionales,
en muchas ocasiones los jóvenes empresarios tienen miedo al fracaso. No
obstante México cuenta con algunas empresas que ha tenido mucho éxito en el
mercado, hay empresas que han recibido reconocimientos por sus productos
exportados una de ellas es la costeña que nos han satisfecho con una variedad
de productos para el uso cotidiano que tienen las familias en el hogar.
Muchas
empresas han sobresalido y han triunfado como organización, esto se debe a la visión
que han tenido como empresas, el apoyo y dedicación que surge al trabajar en equipo, el hecho de trabajar en
grupo, como lo es esa empresa “ la
costeña” siendo de un nivel o estatus alto siempre cuenta con un buen líder,
esa persona que motive a los compañeros, que se impulse para hacer un buen
trabajo que sea de beneficio para el cómo trabajador o parte importante de la
empresa trabajando de esta manera obtendremos utilidades para los vendedores y proveedores
que requieren de estos servicios.
Yo
creo que para que todas las empresas tengan un reconocimiento a nivel mundial
requiere de trabajar en equipo con el empresario (el que aporta el dinero) y
con todos los que forman parte de la empresa (trabajadores) de una manera diferente, innovadora, tener una
visión a lo grande con muy altos beneficios, poner en marchas nuevas
estrategias que convoquen la atención del mercado para expandirse lo más que se
pueda hacia otros países, es importante visualizar a una empresa con grandes
beneficios .
México
cuenta con una gran cantidad de empresas algunas han sobresalido y otras no
tanto, creo que el hecho de aplicar la psicología organizacional en cada una de
estas compañías ha proporcionado un beneficio en ellas que les ha permitido de
cierta manera tener un mejor control interno y un ambiente enriquecedor en la
empresa, a mi manera de pensar siento que es lo que les falta a los jóvenes empresarios
para poder expandirse, darle el lugar que merecen los trabajadores como parte
fundamental de la empresa ya que es lo que la psicología organizacional busca
enfocarse de manera individual en los trabajadores pero interactuando en grupo
porque al final eso es lo que busca la empresa crecer, y si crece uno crecemos
todos. La idea es siempre trabajar en grupo.
Este
tema me ha servido para reflexionar en una de las empresas más importantes con
la que contamos en Campeche, la cual se encuentra en Isla del Carmen PEMEX creo
que ha hecho un buen trabajo en las estrategias que ha aplicado en la manera en
la que funciona internamente.
Por ejemplo a los trabajadores de Pemex les dan 15 días exclusivamente
para rendir al 100 en la empresa, para olvidarse del estrés en casa o problemas
familiares que a veces provocan un decaimiento en los trabajadores lo que ocasiona
la falta de interés en sus actividades o simplemente caen en el fastidio de su
trabajo y estrés en todo lo que laboran. Sin embargo también les otorgan 15 días
fuera de la isla en el que puedes enfocarte en sus problemas, vaya puedes ocupar tu tiempo en lo
que mejor te parezca, te despreocupas de tu trabajo, antes la empresa también
contaba con un psicólogo que se encargaba de la situación emocional de los
trabajadores, el rendimiento de la empresa, en fin una diversidad de cosas,
siento que de cierta manera marchaba mejor
PEMEX, pero como en todas las empresas hicieron recorte de personal y ya no hay
psicólogos, esto a veces genera un desequilibrio.
También
creo que es importante y que muchas compañías no toman en cuenta es una certificación
ya que brinda mayor confianza a los
importadores.
Existen
varias empresas que pueden tener éxito en grupo con nuevas propuestas y
proyectos orientados a impulsar cambios que mejoren las condiciones de vida de
los trabajadores, que hagan más beneficiosas a las empresas y generen mejores
productos y servicios de modo que satisfagan ampliamente a los clientes de las
mismas. Esto importante que todos los que conforman la empresa estén enterados
de cómo funciona en su totalidad.
A mi
punto de vista y a manera flexiva me doy cuenta que las empresas mexicanas en compañía
de la psicología organizacional pueden crecer de una manera sorprendente y
compleja en el campo laboral, claro trabajando en equipo, en armonía, y todos
los empleados con altas expectativas de crecer dentro de la empresa y hacer
crecer a la empresa.
Eh
visto que en algunas empresas se usan ciertas dinámicas que motivan a los
trabajadores por ejemplo empleados del año, aunque parezca que es algo común a
los empleados los impulsa a desarrollarse mejor en su área, la lectura hacía mención
a Maslow en la jerarquía de las necesidades que tenemos los seres humanos y de
cierta manera tiene razón, en psicología hemos aprendido que para sentirnos
bien emocional y sentimentalmente necesitamos satisfacer nuestras necesidades básicas,
de esta forma podemos rendir mejor en la empresa en la que nos encontremos, eso
es lo que puedo decir al respecto sobre la relación que tienen las empresas
mexicanas y la psicología organizacional como parte fundamental en las grandes
empresas y aquellas que no han podido tener el crecimiento esperado por los
empresarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario