miércoles, 4 de noviembre de 2015


Las Organizaciones


El problema  que ocurre en las empresas mexicanas y de diferentes partes del mundo en la actualidad, es el estancamiento de la organización a causa de un líder deficiente, según una investigación realizadas nos dice que las empresas basan sus esfuerzos en desarrollar y vincular líderes que le permitan ser la clave para lograr sus objetivos  y metas, la importancia de los lideres es un factor decisivo, ya que en un mundo tan ágil y cambiante, solo sobreviven las empresas competitivas que pueden adaptarse a los cambios con rapidez, pero de forma eficiente y asertiva (Motta, 2014).

Entonces si un líder encargado de una empresa de alto rendimiento, no conoce bien  la cultura en la que se desarrolla la organización, ya que esta se da mediante la observación, es probable que lleve a la empresa al fracaso. En una empresa es importante que la persona encargada de guiar a los trabajadores no se cierre a un solo modelo, sino que constantemente tenga apertura a los cambios que se tengan que realizar para el crecimiento de una organización. También es importante que controle todo lo que ocurre internamente con el personal  de manera imprevista y no rutinaria, porque estos son los casos que se han dado recientemente y de los que las empresas no pueden salir. Supongamos que esta es una empresa que se caracteriza por su rigidez y conservadurismo, y asumen un estilo tradicional y autocrático.

Si el líder a cargo de esa organización no presenta los cambios que requiere la empresa por el miedo al ridículo, la pereza, la impaciencia, la desconfianza, el enfado y la confusión, es probable que la empresa se quede estancada.
Aunque también este es el proceso que tiene una empresa cuando desea dar un paso hacia adelante para ser competitiva. Si el líder se da cuenta de la postura que está tomando en la empresa y decide innovar las estrategias, o incluso pedir ayuda al dueño de la empresa y decirle que no se siente preparado para tal cambio, porque necesita reformular sus estrategias de trabajo. El dueño de la empresa lo canaliza con personas actualizadas y competentes para se mantenga a cargo de su organización.
En su libro Mind Over Maching, Hunbert y Stuart proponen el desarrollo de un modelo de aprendizaje conformado por 5 etapas en la que nos menciona:
Etapa 1: El aprendiz identifica sin vergüenza que no puede realizar  con efectividad en ese dominio.
Etapa 2: El aprendizaje es puesto ante situaciones independientes  del contexto que enfrenta.
Etapa 3: En esta etapa el aprendiz ya tiene suficiente experiencia en situaciones reales del mundo.
Etapa 4: Es capaz de anticipar posibilidades imprevistas y aplicar, sin realizar interrupciones en la tarea.
Etapa 5: La actuación de un experto bien puede desafiar las reglas básicas.
Estas son las etapas con las que un líder se encuentra más capacitado para poder continuar con el proceso de cambio por el que atraviesa la empresa. Podemos darnos cuenta que la cultura organizacional determina la capacidad de la organización para interactuar y colaborar con sus asociaciones.
Estos otros modelos para un cambio basado en valores, que de alguna manera se asocian con los anteriores, y en conjunto son indispensables para la organización no se queden estancadas.
El nuevo líder, con un mayor aprendizaje es capaz de estrategias de dialogo que vienen siendo la manera en que se alcanzara los valores y objetivos ya establecidos; si el líder cuenta con nuevas estrategias y con la apertura al cambio, esto es lo que les trasmite a los miembros de su organización para lograr el crecimiento y aprendizaje requerido.
El líder que se encuentra como base de una empresa debe conocer muy bien la cultura que tiene cada uno de los miembros de su equipo de trabajo y fomentar la ética en ellos, las ganas de superarse de ser los mejores en la empresa, de tener éxito, esto se obtiene realizando un trabajo en equipo con el conocimiento de cada uno de los integrantes y algo muy importante en estas empresas es la motivación que hay en cada uno de sus trabajadores, para seguir ocupando los primeros lugares en las empresas y seguir siendo una empresa competitiva.

Cada organización tiene una cultura propia, cuyas características son la regularidad de los comportamientos, las normas, los valores, la filosofía, las reglas y el clima organizacional.
En base a este problema que se presenta constantemente en todas las empresas, hay muchas que no encuentran como afrontar el cambio que se está presentando y se quedan estancadas, lo que podremos observar es que esta es una empresa que busca innovar, o cambiar sus estrategias para seguir siendo una de las mejores y tener el personal calificado para su buen funcionamiento.

En conclusión esta problemática es una de las diversas que presentan en la vida real las empresa, cuando están a punto de lograr un gran éxito empresarial, muchas veces no prosiguen por miedo a que fracasen, a tener pérdidas, a que no funcione, y prefieren mantenerse en su zona de confort. Como podemos darnos cuenta es muy importante el papel que tiene el líder en las organizaciones ya que es quien está al mando de conseguir un avance dentro de la misma.
Este problema por el que atravesó la empresa se resolvió de manera satisfactoria porque el líder reconoció que necesitaba ayuda, porque no se encontraba capacitado para ese tipo de cambio que la empresa requería, por ese motivo no se sentía listo para dirigir a los trabajadores de dicha empresa. Pero logro convertirse en un aprendiz experto, hasta llegar a la última etapa que es la maestría que es donde el maestro ha alcanzado una idoneidad que le permite establecer nuevos estándares  de excelencia en la acción. Sin embargo debe mantenerse aprendiendo para poder orientar a los miembros de la empresa a seguir creciendo como la familia que son, y obtener mejores logros. En las empresas todos son importantes, los trabajadores, los proveedores, los jefes, por eso es importante mantener actualizados a todos aquellos que forman parte de la organización e implementar soluciones ante los problemas.



domingo, 13 de septiembre de 2015



MISIÓN

 Ser una organización de los quintos semestres de la Lic. en Psicología  reconocida en el ámbito escolar con capacidad de trabajo colectivo, formado por gente talentosa que logra generar un conocimiento fundado en valores y una constante innovación.

 VISIÓN

Al final del semestre el 5to "A" de la Lic en Psicología de la Facultad de Humanidades de la UAC es calificado y competente en un plano individual y grupal basado en el respeto, cooperación, tolerancia y equidad, logrando la cohesión y desarrollo humano para incidir en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

lunes, 7 de septiembre de 2015




          Mi Selfie  con la empresa Bitbyte

La Misión es: Tener el personal calificado y con el conocimiento adecuado para brindar un servicio de impresión digital y copiado con los mejores estándares de calidad, especialmente para la comunidad estudiantil universitaria de manera pronta y accesible, cuidando su economía.

Visión: Nos comprometemos a ofrecer un servicio de excelencia así como crecer como empresa, brindando oportunidades de superación a nuestro personal, llegando así a ser lideres en la rama de impresión digital.

viernes, 4 de septiembre de 2015


El poder mi monstruo es crear nuevas estrategias positivas para la empresa, motivando a todos los que forman parte de ella.

lunes, 24 de agosto de 2015

Paráfrasis

Cruz Vela Amairani Gpe.                                                                          5to "A"

PARÁFRASIS 

Se me hace un tema bastante interesante el de la psicología organizacional en México, principalmente porque estamos tratando sobre las empresas de nuestro país y que de cierta manera es un campo en el que nos involucraremos en el momento de abrirnos camino al medio laboral. Siendo de gran impacto para nuestra vida principalmente para aquellos que desean enfocarse en la psicología organizacional.

Reflexione acerca de lo enriquecedor que es el pueblo mexicano y las posibles riquezas que podríamos obtener de él, haciendo una buena labor en el comercio, desafortunadamente  debido a la poca visión que tienen algunos empresarios, México no ha crecido como debería aun teniendo las herramientas para triunfar, existe una diversidad de causas como es la corrupción, el poder o falta de competitividad hacia las grandes empresas internacionales, en muchas ocasiones los jóvenes empresarios tienen miedo al fracaso. No obstante México cuenta con algunas empresas que ha tenido mucho éxito en el mercado, hay empresas que han recibido reconocimientos por sus productos exportados una de ellas es la costeña que nos han satisfecho con una variedad de productos para el uso cotidiano que tienen las familias en el hogar.

Muchas empresas han sobresalido y han triunfado como organización, esto se debe a la visión que han tenido como empresas, el apoyo y dedicación que surge  al trabajar en equipo, el hecho de trabajar en grupo, como lo es esa empresa  “ la costeña” siendo de un nivel o estatus alto siempre cuenta con un buen líder, esa persona que motive a los compañeros, que se impulse para hacer un buen trabajo que sea de beneficio para el cómo trabajador o parte importante de la empresa trabajando de esta manera obtendremos utilidades para los vendedores y proveedores que requieren de estos servicios.

Yo creo que para que todas las empresas tengan un reconocimiento a nivel mundial requiere de trabajar en equipo con el empresario (el que aporta el dinero) y con todos los que forman parte de la empresa (trabajadores)  de una manera diferente, innovadora, tener una visión a lo grande con muy altos beneficios, poner en marchas nuevas estrategias que convoquen la atención del mercado para expandirse lo más que se pueda hacia otros países, es importante visualizar a una empresa con grandes beneficios .

México cuenta con una gran cantidad de empresas algunas han sobresalido y otras no tanto, creo que el hecho de aplicar la psicología organizacional en cada una de estas compañías ha proporcionado un beneficio en ellas que les ha permitido de cierta manera tener un mejor control interno y un ambiente enriquecedor en la empresa, a mi manera de pensar siento que es lo que les falta a los jóvenes empresarios para poder expandirse, darle el lugar que merecen los trabajadores como parte fundamental de la empresa ya que es lo que la psicología organizacional busca enfocarse de manera individual en los trabajadores pero interactuando en grupo porque al final eso es lo que busca la empresa crecer, y si crece uno crecemos todos. La idea es siempre trabajar en grupo.

Este tema me ha servido para reflexionar en una de las empresas más importantes con la que contamos en Campeche, la cual se encuentra en Isla del Carmen PEMEX creo que ha hecho un buen trabajo en las estrategias que ha aplicado en la manera en la que funciona internamente. 
Por ejemplo a los trabajadores de Pemex les dan 15 días exclusivamente para rendir al 100 en la empresa, para olvidarse del estrés en casa o problemas familiares que a veces provocan un decaimiento en los trabajadores lo que ocasiona la falta de interés en sus actividades o simplemente caen en el fastidio de su trabajo y estrés en todo lo que laboran. Sin embargo también les otorgan 15 días fuera de la isla en el que puedes enfocarte en sus  problemas, vaya puedes ocupar tu tiempo en lo que mejor te parezca, te despreocupas de tu trabajo, antes la empresa también contaba con un psicólogo que se encargaba de la situación emocional de los trabajadores, el rendimiento de la empresa, en fin una diversidad de cosas, siento que de cierta  manera marchaba mejor PEMEX, pero como en todas las empresas hicieron recorte de personal y ya no hay psicólogos, esto a veces genera un desequilibrio.

También creo que es importante y que muchas compañías no toman en cuenta es una certificación  ya que brinda mayor confianza a los importadores.
Existen varias empresas que pueden tener éxito en grupo con nuevas propuestas y proyectos orientados a impulsar cambios que mejoren las condiciones de vida de los trabajadores, que hagan más beneficiosas a las empresas y generen mejores productos y servicios de modo que satisfagan ampliamente a los clientes de las mismas. Esto importante que todos los que conforman la empresa estén enterados de cómo funciona en su totalidad.
A mi punto de vista y a manera flexiva me doy cuenta que las empresas mexicanas en compañía de la psicología organizacional pueden crecer de una manera sorprendente y compleja en el campo laboral, claro trabajando en equipo, en armonía, y todos los empleados con altas expectativas de crecer dentro de la empresa y hacer crecer  a la empresa.


Eh visto que en algunas empresas se usan ciertas dinámicas que motivan a los trabajadores por ejemplo empleados del año, aunque parezca que es algo común a los empleados los impulsa a desarrollarse mejor en su área, la lectura hacía mención a Maslow en la jerarquía de las necesidades que tenemos los seres humanos y de cierta manera tiene razón, en psicología hemos aprendido que para sentirnos bien emocional y sentimentalmente necesitamos satisfacer nuestras necesidades básicas, de esta forma podemos rendir mejor en la empresa en la que nos encontremos, eso es lo que puedo decir al respecto sobre la relación que tienen las empresas mexicanas y la psicología organizacional como parte fundamental en las grandes empresas y aquellas que no han podido tener el crecimiento esperado por los empresarios.