miércoles, 4 de noviembre de 2015


Las Organizaciones


El problema  que ocurre en las empresas mexicanas y de diferentes partes del mundo en la actualidad, es el estancamiento de la organización a causa de un líder deficiente, según una investigación realizadas nos dice que las empresas basan sus esfuerzos en desarrollar y vincular líderes que le permitan ser la clave para lograr sus objetivos  y metas, la importancia de los lideres es un factor decisivo, ya que en un mundo tan ágil y cambiante, solo sobreviven las empresas competitivas que pueden adaptarse a los cambios con rapidez, pero de forma eficiente y asertiva (Motta, 2014).

Entonces si un líder encargado de una empresa de alto rendimiento, no conoce bien  la cultura en la que se desarrolla la organización, ya que esta se da mediante la observación, es probable que lleve a la empresa al fracaso. En una empresa es importante que la persona encargada de guiar a los trabajadores no se cierre a un solo modelo, sino que constantemente tenga apertura a los cambios que se tengan que realizar para el crecimiento de una organización. También es importante que controle todo lo que ocurre internamente con el personal  de manera imprevista y no rutinaria, porque estos son los casos que se han dado recientemente y de los que las empresas no pueden salir. Supongamos que esta es una empresa que se caracteriza por su rigidez y conservadurismo, y asumen un estilo tradicional y autocrático.

Si el líder a cargo de esa organización no presenta los cambios que requiere la empresa por el miedo al ridículo, la pereza, la impaciencia, la desconfianza, el enfado y la confusión, es probable que la empresa se quede estancada.
Aunque también este es el proceso que tiene una empresa cuando desea dar un paso hacia adelante para ser competitiva. Si el líder se da cuenta de la postura que está tomando en la empresa y decide innovar las estrategias, o incluso pedir ayuda al dueño de la empresa y decirle que no se siente preparado para tal cambio, porque necesita reformular sus estrategias de trabajo. El dueño de la empresa lo canaliza con personas actualizadas y competentes para se mantenga a cargo de su organización.
En su libro Mind Over Maching, Hunbert y Stuart proponen el desarrollo de un modelo de aprendizaje conformado por 5 etapas en la que nos menciona:
Etapa 1: El aprendiz identifica sin vergüenza que no puede realizar  con efectividad en ese dominio.
Etapa 2: El aprendizaje es puesto ante situaciones independientes  del contexto que enfrenta.
Etapa 3: En esta etapa el aprendiz ya tiene suficiente experiencia en situaciones reales del mundo.
Etapa 4: Es capaz de anticipar posibilidades imprevistas y aplicar, sin realizar interrupciones en la tarea.
Etapa 5: La actuación de un experto bien puede desafiar las reglas básicas.
Estas son las etapas con las que un líder se encuentra más capacitado para poder continuar con el proceso de cambio por el que atraviesa la empresa. Podemos darnos cuenta que la cultura organizacional determina la capacidad de la organización para interactuar y colaborar con sus asociaciones.
Estos otros modelos para un cambio basado en valores, que de alguna manera se asocian con los anteriores, y en conjunto son indispensables para la organización no se queden estancadas.
El nuevo líder, con un mayor aprendizaje es capaz de estrategias de dialogo que vienen siendo la manera en que se alcanzara los valores y objetivos ya establecidos; si el líder cuenta con nuevas estrategias y con la apertura al cambio, esto es lo que les trasmite a los miembros de su organización para lograr el crecimiento y aprendizaje requerido.
El líder que se encuentra como base de una empresa debe conocer muy bien la cultura que tiene cada uno de los miembros de su equipo de trabajo y fomentar la ética en ellos, las ganas de superarse de ser los mejores en la empresa, de tener éxito, esto se obtiene realizando un trabajo en equipo con el conocimiento de cada uno de los integrantes y algo muy importante en estas empresas es la motivación que hay en cada uno de sus trabajadores, para seguir ocupando los primeros lugares en las empresas y seguir siendo una empresa competitiva.

Cada organización tiene una cultura propia, cuyas características son la regularidad de los comportamientos, las normas, los valores, la filosofía, las reglas y el clima organizacional.
En base a este problema que se presenta constantemente en todas las empresas, hay muchas que no encuentran como afrontar el cambio que se está presentando y se quedan estancadas, lo que podremos observar es que esta es una empresa que busca innovar, o cambiar sus estrategias para seguir siendo una de las mejores y tener el personal calificado para su buen funcionamiento.

En conclusión esta problemática es una de las diversas que presentan en la vida real las empresa, cuando están a punto de lograr un gran éxito empresarial, muchas veces no prosiguen por miedo a que fracasen, a tener pérdidas, a que no funcione, y prefieren mantenerse en su zona de confort. Como podemos darnos cuenta es muy importante el papel que tiene el líder en las organizaciones ya que es quien está al mando de conseguir un avance dentro de la misma.
Este problema por el que atravesó la empresa se resolvió de manera satisfactoria porque el líder reconoció que necesitaba ayuda, porque no se encontraba capacitado para ese tipo de cambio que la empresa requería, por ese motivo no se sentía listo para dirigir a los trabajadores de dicha empresa. Pero logro convertirse en un aprendiz experto, hasta llegar a la última etapa que es la maestría que es donde el maestro ha alcanzado una idoneidad que le permite establecer nuevos estándares  de excelencia en la acción. Sin embargo debe mantenerse aprendiendo para poder orientar a los miembros de la empresa a seguir creciendo como la familia que son, y obtener mejores logros. En las empresas todos son importantes, los trabajadores, los proveedores, los jefes, por eso es importante mantener actualizados a todos aquellos que forman parte de la organización e implementar soluciones ante los problemas.